La Cultura Chincha Cerámica (2)

La Cultura Chincha Cerámica (2)

Cerámica de la cultura Chincha – Aproximadamente 1000-1450 d.C. (2) La cerámica de la Cultura Chincha muestra  formas de cántaros con cuello y con asas en   la parte alta, formas de botellas, barriles, tazas, platos con paredes   verticales y figurinas. Los...
La cultura Chincha Cerámica  (Parte 1)

La cultura Chincha Cerámica (Parte 1)

La cerámica en la Cultura Chincha – Aproximadamente 1000-1450 d.C. La tradición de la Cultura Chincha se caracteriza por haber conservado el uso del color de la cultura Nazca, y haber agregado los diseños geométricos de origen téxtil. Los diseños reflejan algún...
La Arquitectura En La Cultura Chincha

La Arquitectura En La Cultura Chincha

La Arquitectura en La Cultura Chincha La voz «Huaca» como palabra quechua significa Sepulcro de los antiguos indios. Tanto en la costa como en la sierra la Huaca fue un adoratorio, si se revisan las construcciones de las huacas, se podrá notar que la influecia de los...
El Señorio de Chincha – La Cultura Chincha

El Señorio de Chincha – La Cultura Chincha

E. de Habich indica que en 1532 el Perú se componia de dos imperios: Uno Andino de capital Acamana, llamado Cusco y Chincha, motivo por el cual fueron dos los señores los que se enfrentaron a los españoles en Cajamarca, al extremo que los invasores no fueron capaces...
Chuquimancu y Chincha

Chuquimancu y Chincha

Chuquimancu Dos grandes señorios o confederaciones tribales existian en la costa Sur en la época de los Incas. Los valles de Cañete llamado antes Huarco o Guarcu, Mala y Chilca y según refiere Garcilazo obedecian al curaca Chuquimancu, por su parte los valles de...

Pin It on Pinterest