Trabajos en madera de la Cultura Chincha

xilografia chinchaLa Cultura Chincha también se destaca por sus trabajos de las tallas en madera adornadas con diversas figuras, algunas de las tallas pueden haber sido timones de embarcaciones movidas con velas de tela, muy  similares a las de la cultura Lambayeque.

También se han hallado otras formas de tallados en madera, pero que serían instrumentos agrícolas para cavar o arar en la tierra.

Otros restos hallados de la Cultura Chincha son unos remos, aunque sorprenden que estén tan decoradas e incluso pintadas con azul, amarillo y rojo, que miden aproximadamente entre 1,2 y 2,3 m de largo. Están tallados en una sola pieza de madera, que suele tener tres partes: la pala, el mango o canalete y el remate: La pala es una hoja rectangular generalmente lisa aunque puede presentar relieves. El mango y el remate suelen presentar una decoración finamente tallada y calada: pequeñas figuras humanas esquemáticas; aves, peces y otros animales estilizados y motivos geométricos como el escalonamiento. Algunos también presentan incrustaciones de concha.

Existen también figuras humanas de madera independientes, similares a las que aparecen en pequeño en los remos. Son personajes de rasgos esquemáticos, con tocado y orejeras circulares. La cabeza puede ser grande y desproporcionada en relación al cuerpo. Tienen poco volumen, su talla es muy plana y pueden presentar un soporte largo para sujetar la figura. Sin soporte pueden medir aproximadamente 50 cm.

Por otro lado se destaca dos formas verdaderamente enigmáticas de estos tallados en maderas las cuales son: las barras largas con varias perforaciones con un personaje antropomorfo en un extremo y los horcones de guarango decorados con un rostro humano bastante esquemático. Se presume que fueron postes ceremoniales.

 

 

 

 

 

Pin It on Pinterest

Share This